- Editorial:
- CEDET
- Año de edición:
- 2025
- Materia
- Amazonía, agro y campesinado
- ISBN:
- 978-612-48617-4-1
- Páginas:
- 130
- Encuadernación:
- Rústica
REPARACIONES HISTÓRICAS PARA EL PUEBLO AFROPERUANO
VARIOS AUTORES
Durante las últimas décadas, el derecho internacional y la academia vinculada a las demandas de las víctimas de la trata trasatlántica han realizado múltiples contribuciones -predominantemente conceptuales- a la noción de acción reparativa, justicia reparativa o, en términos coloquiales, reparaciones.
En estricto, la categoría de reparación conduce a la noción de enmendar algún tipo de afectación. La ONU refiere que, en el desarrollo del derecho internacional, las reparaciones originalmente se ocuparon de la restitución o enmendación de un Estado a otro (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2019, p. 13), debido a agravios o diversas formas de violencia que vulneran la autonomía estatal. Sin embargo, como respuesta a sucesos que perpetraron los Estados hacia grupos específicos de personas, la noción de reparaciones situó su atención tanto en los Estados como en las esferas de la sociedad o grupos específicos de personas. Un suceso de este tipo ha sido la esclavitud, la trata trasatlántica de personas africanas y su descendencia.