La celebrada novela de Jorge Espinoza Sánchez llega a su décima quinta edición y ya se encuentra en todas las librerías del país. Y como pocas veces en el escenario de la literatura peruana una descomunal y singular novela nos remite a los niveles más espantosos que puede resistir un hombre. El libro nos narra la espantosa, injusta y absurda experiencia vivida en la vida real por el poeta Jorge Espinoza Sánchez perteneciente a la generación del 70, y sospechoso de pertenecer al Movimiento de Artistas Populares (MAP). Bajo extrañas es apresado con la acusación de formar parte de un comando de aniquilamiento que, entre otras cosas, como se irá descubriendo al inicio de la narración, habría asesinado al general en retiro Enrique López Albújar (1990), nada menos que ex comandante general de las Fuerzas Armadas.
Era el Perú de los años crueles de la guerra sucia. En ese escenario el protagonista, junto a otros actores de teatro y músicos, de pronto es atrapado por las fuerzas oscuras del poder autoritario, que ya había cometido los crímenes de Barrios Altos, de La Cantuta, de la universidad del Centro (Huancayo), y que pronto, después de la captura de Abimael Guzmán (setiembre de 1992), desencadenaría con mayor ferocidad su represalia contra quien se pusiese al alcance de su insania, antojo o sospecha, Así, los supuestos asesinos del general sufrirán las peores humillaciones que imaginamos debieron generalizarse entre los prisioneros, fuesen inocentes o culpables. El montaje de una culpabilidad sin pruebas contra estos artistas, incluirá una deshonrosa presentación ante la prensa con traje a rayas, como se hizo costumbre en aquellos trágicos noventas desde que un Guzmán enjaulado fuera exhibido al mundo.