La agenda política internacional plantea en la actualidad la necesidad de poner énfasis en los temas de defensa y seguridad debido a que ambos conceptos están directamente vinculados a la consolidación de la democracia y al posicionamiento de los Estados en el escenario geopolítico mundial. Desde esa perspectiva y en atención a su actividad institucional, la Comisión Andina de Juristas (CAJ), bajo el auspicio de la Agencia Internacional de De sarrollo de los Estados Unidos (USAID), realizó en octubre y noviembre del 2002 una serie de talleres descentralizados a fin de impulsar un diálogo entre civiles y militares sobre temas de defensa y seguridad nacional en el contexto de la transición democrática en el Perú y de un escenario mundial globalizado. Las ponencias fueron sistematizadas y reunidas en este libro.
La CAJ es consciente de la diferencia que existe en el tratamiento de estos temas. Su escaso nivel de estudio, aunado a la carencia de especialización, tanto de civiles como de militares, obligan a asumir el reto de convocar a los principales especialistas y compartir las diversas visiones existentes.
El libro contiene temas referidos al redimensionamiento del Estado, el debate sobre los nuevos roles que le competen a las Fuerzas Armadas y los desafíos actuales, que con matices distintos enfrentan los países del mundo, como el crimen internacional, los delitos financieros, la protección del medio ambiente, entre otros. A partir de esto, se plantea la necesidad de establecer lineamientos básicos que conduzcan a la implementación de una politica de seguridad hemisférica y a la modernización de las Fuerzas Armadas en el Perú.