Con pericia narrativa (ágil, ironía, autocrítica y de gran penetración psicológica), Rafael Zalvidea nos cautica con una intensa historia de amor, desde la idealización inicial (deliciosamente sensual, memorablemente erótica) hasta los subsiguientes procesos torturantes de incompresión, infidelidad, reconcilicación, separación, en fin. Esa magia liberíntica llamada amor, la cual se aprecia mejor cuando se pierde.
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL
"Yo te amo, yo tampoco" se trata de una historia de amor basada en hechos reales que sucedieron unos cincuenta años atrás tanto en Lima como en París: los que experimentaron ya sea el narrador (Lorenzo, un "hijito de papá" de los setenta y para colmo - típico de aquellos años - incipiente machista), como la coprotagonista (Emma, una parísina radicada en Lima, una "vieja", pero no porque ella ya estuviera en sus treinta y tantos años, como por casi duplicarle en la edad a su amante) condicionados por esta diferencia de edad que en la inexperta mentalidad del muchachito, le complicaba aún mas su relación creyéndose obligado a tenerle que mentir - desde aumentarse la edad para acortarla, hasta la de inventarse una suficiencia económica en base a un dinero que nunca tuvo - asumiendo que, de otro modo, Emma jamás se interesaría en él y todo esto con tal de rescatar el intenso amor que rápidamente se estableció entre ambos.