0
TRAICIÓN Y TRAICIONEROS EN EL PERÚ

TRAICIÓN Y TRAICIONEROS EN EL PERÚ

PLASENCIA DÍAZ, PEDRO

S/ 59.00
.
Consultar stock
antes de comprar
Editorial:
EDITORIAL SAN MARCOS
Año de edición:
2022
Materia
Historia del perú
ISBN:
978-612-48820-9-8
Páginas:
302
Encuadernación:
Rústica
S/ 59.00
.
Consultar stock
antes de comprar
Añadir a favoritos

En el curso de esta obra se encontrarán los diferentes tipos de traición, desde aquella que se comete por amor, por beneficio propio, en contra de determinada o determinadas personas, de entidades o instituciones, como las afrentas que han atentado contra el Perú, nuestra sagrada patria. No es nuestro propósito pecar de descubridores ni adivinadores y, mucho menos, pretender verter nuestra opinión. Hemos encontrado desde hace algún tiempo personas que valientemente, de manera directa o veladamente, han descubierto y puesto de manifiesto actos de traición de diferentes tipos; consecuentemente, nuestra labor queda reducida a obtener de los libros, revistas, periódicos, informes oficiales, televisión, radio, internet, etc., lo que personas conocedoras y entendidas han manifestado y sostenido; si algún mérito he de tener es el de recoger los actos de traición que están a nuestro alcance y ponerlos frente a quienes pudieran tener interés en trasmitirlos a las nuevas generaciones, que velarán para que no se vuelvan a repetir. La traición existió desde el principio de la humanidad, con la diferencia de que en algunas culturas fue más conocida. Por efectos del tiempo, muchos traidores han quedado en el anonimato, como los que existieron en las culturas preincaicas y también en el incario.
Hemos tomado como punto de partida la llegada de los ambiciosos españoles, cuya presencia se prolongó por más de trescientos años, a lo que siguió
la independencia que, por cierto, no se hizo con la dirección de los nacionales, sino por caudillos extranjeros no ajenos a sus intereses y glorias personales, tanto es así que el gran Imperio incaico y la colonia más grande del mundo de entonces terminó en cuatro países independientes. A este periodo le siguió un militarismo cuyo principal propósito fue alcanzar el poder y sacarle el mayor provecho posible, al extremo de que cuando fuimos objeto de una declaración de guerra nuestras arcas estaban vacías y nuestras fuerzas armadas eran, en la práctica, inexistentes, a pesar de poseer rubros económicos importantes como el caucho, el guano y el salitre. En el periodo comprendido entre 1876 y 1929 se produjo un conjunto de traiciones que dejaron huellas imborrables, aunque las nuevas generaciones no toman conciencia de ello. Luego de estos acontecimientos, el país entró en una especie de calma que suponía un beneficio para todos los peruanos, pero no fue así, pues surgió una clase rica, una pobre y otra paupérrima, de modo que el servilismo de la Edad Media, en que los niños
nacen con deudas que nunca pueden pagar, continuó en las haciendas hasta 1978.
Esa aparente tranquilidad propició que las empresas, en su mayoría extranjeras, continuaran llevándose las riquezas del Perú en perjuicio del pueblo, que se
debate entre una educación deficiente y mediocre, y una salud plagada de buenas
intenciones.

Artículos relacionados

  • HISTORIA GENERAL SOBRE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y LA BATALLA DE AYACUCHO
    HISTORIA GENERAL SOBRE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y LA BATALLA DE AYACUCHO
    ALMONACID CISNEROS, GOTARDO
    En el corazón de la Historia del Perú, la Guerra de Independencia y la Batalla de Ayacucho ocupan un lugar preeminente como los eventos que sellaron el destino de una nación y marcaron el fin del dominio colonial español en América del Sur. En esta obra, Gotardo Almonacid Cisneros ofrece una exhaustiva exploración de estos acontecimientos trascendentales, presentando un análisi...
    Disponible

    S/ 35.00

  • CUERPOS VULNERADOS
    CUERPOS VULNERADOS
    VELÁZQUEZ CASTRO, MARCEL
    Este libro aborda dos tramas inexploradas del poder, la crítica y los cuerpos en la modernidad en el Perú. Por un lado, el abuso y tráfico infantil de los cholitos: la servidumbre doméstica indígena y las consecuentes heridas y resistencias. Por el otro, las luchas ideológicas del anticlericalismo y sus denuncias sobre el control social y la violencia sexual ejercidos contra mu...
    Disponible

    S/ 89.00

  • INDÍGENAS, MUJERES, IDENTIDADES Y EL FUTURO DEL PAÍS
    INDÍGENAS, MUJERES, IDENTIDADES Y EL FUTURO DEL PAÍS
    CAVERO CARRASCO, RANULFO
    El libro contiene once artículos escritos por doce estudiantes de diversas Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho): Arqueología e Historia, Contabilidad y Auditoría, Derecho, Ingeniería Civil, Medicina Veterinaria y Educación Primaria. Se estudia la participación popular, sobre todo de indígenas e intrépidos morochucos en la Ind...
    Disponible

    S/ 20.00

  • TU AUSENCIA HA SIDO CAUSA PARA TODO ESTO
    TU AUSENCIA HA SIDO CAUSA PARA TODO ESTO
    WALKER, CHARLES
    "Tu ausencia ha sido causa para todo esto", le escribe Micaela Bastidas a Túpac Amaru en diciembre de 1780, cuando el líder de la masiva rebelión contra el dominio español estaba internado en las alturas del sur en lugar de aproximarse al Cusco para sitiarlo. Estas misivas entre ellos, y algunas de su colaboradora Tomasa Tito Condemayta, escritas entre fines de 1780 y comienzos...
    Disponible

    S/ 69.00

  • HÉROES DE LA REVOLUCIÓN INDEPENDENTISTA HUAMANGUINA
    HÉROES DE LA REVOLUCIÓN INDEPENDENTISTA HUAMANGUINA
    AGUIRRE CÁRDENAS, MAX
    La pregunta formulada por Manuel J. Pozo con motivo del centenario de la Batalla de Ayacucho, y transcrita en la dedicatoria de este libro, sigue lacerando hoy las fibras más profundas de la conciencia moral peruana después de cien años más de ingratitud del Estado Peruano a los "Nobles Fundadores de la Independencia" de nuestra patria, como San Martín y los morochucos (declara...
    Disponible

    S/ 100.00

  • INDOBLEGABLES, LABORIOSOS Y PERSPICACES
    INDOBLEGABLES, LABORIOSOS Y PERSPICACES
    SITU CHANG, MIGUEL
    En el libro Indoblegables, laboriosos y perspicaces, Miguel Situ Chang observa, de manera sobresaliente y rompiendo los estereotipos, que la comunidad china que llegó al norte del Perú no era un grupo humano doblegado, pasivo y sin iniciativa ni agenda.A partir de fuentes primarias y de una extensa y actualizada bibliografia. el autor desentraña algunos conceptos y hechos que s...
    Disponible

    S/ 65.00