0
REFLEXIONES SOBRE LA PROYECCIÓN MUNDIAL, LATINOAMERICANA Y PERUANA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

REFLEXIONES SOBRE LA PROYECCIÓN MUNDIAL, LATINOAMERICANA Y PERUANA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

PEREYRA PLASENCIA, HUGO

S/ 40.00
.
No disponible
Editorial:
ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ
Año de edición:
2022
Materia
Economía peruana
ISBN:
978-9972-810-27-5
Páginas:
116
Encuadernación:
Rústica
S/ 40.00
.
No disponible
Añadir a favoritos

REFLEXIONES SOBRE LA PROYECCIÓN MUNDIAL, LATINOAMERICANA Y PERUANA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

La importancia de la República Popular China (RPC) para la economia peruana es materia fuera de duda. Desde la década de 1990, el gigante asiático y nuestro país iniciaron una interrelación creciente y fructifera En la actualidad, la RPC no es solo nuestro primer socio comercial, con un TLC vigente desde 2010, sino también es fuente de grandes inversiones sobre todo en minería e infraestructura. Este trabajo avizora asimismo proyectos que pueden ser desarrollados en el futuro, tales como una posible asociación sino-peruana en materia de tecnologías de punta. Por otro lado, en el ámbito politico bilateral, el Perú tiene desde 2013 una Asociación Estratégica integral con la RPC. Existe una abundante bibliografia sobre la proyección mundial de la RPC y sus orígenes como potencia, gran parte de la cual es muy elaborada en términos académicos y se encuentra en lengua inglesa. Por tal razón, considerando un conjunto selecto de fuentes, esta publicación intenta una aproximación didáctica al alcance de un público más amplio que el especializado, con el objeto de contribuir a comprender mejor la relevancia de este punto de la politica exterior peruana.
La relación sino-peruana es reflejo de una proyección mucho más grande de la RPC en el mundo y en América Latina en particular. A partir de esta constatación, el libro aborda aspectos de la ubicación del Perú en el escenario global, vale decir, frente a los principales actores y bloques de la escena internacional, dentro de un panorama caracterizado por el cambio constante y la inestabilidad.

Artículos relacionados

  • PERÚ: DESARROLLO, NATURALEZA Y URGENCIAS
    PERÚ: DESARROLLO, NATURALEZA Y URGENCIAS
    VEGA CENTENO, MÁXIMO
    Perú: desarrollo, naturaleza y urgencias se divide en dos partes. La primera estudia los fenómenos geológicos, atmosféricos e hidrológicos de la naturaleza, y su observación permanente y mejorada por parte de las poblaciones humanas, con el objetivo de aproximar al lector a la idea fundamental del desarrollo; esto es, la creación de condiciones, instituciones e infraestructura ...
    Disponible

    S/ 50.00

  • REFORMAS EN LOS MÁRGENES
    REFORMAS EN LOS MÁRGENES
    MOREL, JORGE / TRIVELLI, CAROLINA / VÁSQUEZ, YEREL / MENDOZA, JOSÉ A.
    ¿Es posible una reforma tributaria en el Perú?Este libro explora este interrogante a través de un análisis de economía política. Los autores señalan que la gestión de intereses atomizados en el Congreso y la debilidad institucional nos condenan a una presión tributaria baja, que descansa sobre dos pilares producto de la inercia: recaudar entre las grandes empresas y los impuest...
    Disponible

    S/ 39.00

  • CUANDO TODO PARECÍA PERDIDO
    CUANDO TODO PARECÍA PERDIDO
    PINTO TABINI, JAIME
    En la materia titulada "Manejo de Deuda Externa", el Perú pasó de último de la clase a la categoría de alumno estrella. El país lo logró además en dos breves décadas. Cual mago después de la función, Jaime Pinto nos revela cómo se hizo realidad lo que parecía imposible, explicando con gran detalle el porqué, el cómo y el quién de cada paso.Si bien ha transcurrido un cuarto de s...
    Disponible

    S/ 80.00

  • VERDADES Y MITOS DE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA DE 1993
    VERDADES Y MITOS DE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA DE 1993
    CALDERÓN, ANDRÉS
    Cada cierto tiempo en el Perú se discute la posibilidad de tener una nueva Constitución. Sobre todo en épocas políticamente convulsas. El debate ocurre en los extremos. ¿La Carta Magna de 1993 nos rescató del abismo? ¿O debe cambiarse porque no ha sido capaz de mitigar la desigualdad social?En este libro, Andrés Calderón se refiere especifícamente al Capítulo Económico. Lo anal...
    Disponible

    S/ 59.00

  • UNA AGENDA POSTNEOLIBERAL
    UNA AGENDA POSTNEOLIBERAL
    ALARCO TOSONI, GERMÁN / SANCHIUM, TORIBIO (BÍKUT)
    Este libro es la continuación del primer libro sobre la "Agenda postneoliberal" en el que se responde a las preguntas sobre la economía peruana, tales como :¿Cómo encontrar nuestro rumbo?¿Cómo construir un nuevo consenso económico social y ambiental?¿Cómo crecer y transformar la estructura productiva e institucional?¿Cómo procurar una sociedad sin desigualdades extremas y con e...
    Disponible

    S/ 50.00

  • INNOVACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO
    INNOVACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO
    VENTURA EGOAVIL, JOSÉ EPIFANIO / CLAROS COHAÍLA, ROBERTO / VARGAS BECERRA, BRAULIO / DEL CASTILLO GUARDAMINO, CARLOS
    ¿Cómo mejorar la gestión en organizaciones públicas no empresariales en América Latina para lograr el desarrollo y el bienestar de la sociedad? Esta es la pregunta central que aborda Innovación y Gerencia pública para el desarrollo, en el que se ofrece una visión innovadora en la gerencia pública basada en el paradigma de la Nueva Gestión Pública.Este libro da a conocer las nue...
    Disponible

    S/ 70.00

Otros libros del autor