0
RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES

RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES

ZAMBRANO ALFONSO, NAPOLEON

S/ 79.00
.
No disponible
Editorial:
LEMOINE EDITORES
Año de edición:
2015
Materia
Arquitectura y urbanismo
ISBN:
978-958-98664-7-4
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica
S/ 79.00
.
No disponible
Añadir a favoritos

1. Historia y generalidades
1.1 Historia
1.2 Importancia de la recolección y disposición final de las aguas residuales
1.3 Aguas residuales y su clasificación
1.4 Composición físico-química de las aguas residuales
1.5 Efectos causados por las aguas residuales en los sitios de descarga
1.6 Estudios que soportan el diseño y construcción de un sistema de evacuación de aguas

2. Flujo en los colectores
2.1 Flujo libre
2.2 Cálculo de la velocidad y caudal en las tuberías con la fórmula de Darcy-Weisbach
2.3 Variaciones de la velocidad y caudal con el radio hidráulico
2.4 Comparación de las fórmulas más utilizadas
2.5 Alteraciones del coeficiente N de Manning 46
2.6 Condiciones hidráulicas de los colectores
2.7 Fuerza tractiva 582.8 Velocidades de transporte de sedimentos
2.9 Energía en un canal 662.10 Flujo no uniforme

3. Cimentación de las tuberías
3.1 Cargas actuantes debidas al material de relleno sobre las tuberías enterradas
3.2 Tubería en condición de zanja ancha y proyección positiva
3.3 Resistencia de la tubería 1023.4 Calidad de las tuberías

4. Recolección de las aguas residuales
4.1 Sistemas de alcantarillados para el transporte de las aguas residuales
4.2 Partes fundamentales de un alcantarillado
4.3 Empalme de los colectores en las cajas o cámaras de inspección
4.4 Alcantarillado sanitario
4.5 Alcantarillado sanitario por vacío
4.6 Alcantarillado sanitario de diámetro pequeño
4.7 Sistema condominial
4.8 Alcantarillados simplificados

5. Alcantarillado pluvial
5.1 Volumen de agua lluvia
5.2 Tiempo de concentración
5.3 Área tributaria
5.4 Caudal de aguas lluvias
5.5 Método de Chow
5.6 Método del hidrograma superficial de Izzard
5.7 Método racional 190
5.8 Métodos empíricos
5.9 Cunetas y sumideros

6. Aliviaderos
6.1 Clases de aliviaderos

7. Canales
7.1 Naturales o artificiales
7.2 Secciones de los canales artificiales
7.3 Análisis hidráulico
7.4 Sección hidráulica óptima
7.5 Filtración mínima
7.6 Transiciones
7.7 Longitud de la transición
7.8 Velocidades máximas y mínimas del agua en los canales

8. Aspectos generales en la construcción y operación de los alcantarillados
8.1 Aspectos técnicos

Anexos

A. Manual de cálculo del alcantarillado sanitario
B. Alcantarillado pluvial
C. Flujo no uniforme en las tuberías
D. Canales 261
E. Instalación de los programas

En este libro se presenta la información básica para el diseño de alcantarillados sanitarios, alcantarillados pluviales y sistemas de alcantarillado de pequeño diámetro utilizados en la recolección de aguas residuales de origen doméstico.

El objetivo del autor es brindar al lector un texto útil en la metodología, la teoría, el diseño y la construcción rápida, económica y eficiente de alcantarillados con destino a la evacuación, disposición final y recolección de aguas residuales y aguas lluvias en pequeños municipios o poblaciones, ya que los softwares disponibles para este fin son muy costosos.

La obra está dirigida principalmente a estudiantes de Ingeniería Civil y de Ingeniería Sanitaria interesados en ampliar sus conocimientos en este tema, a ingenieros civiles y sanitarios dedicados a la consultoría de obras de alcantarillados, así como a arquitectos especialistas en obras de urbanismo.

Adicionalmente, se ofrece un software para los cálculos de alcantarillado pluvial, de alcantarillado sanitario, y de canales y flujo no uniforme por el método de paso directo, como una especie de ayuda final en los procesos de cálculo, pero no como una base para la planeación del diseño de las redes de recolección de aguas residuales. El lector puede acceder a este software en el siguiente enlace en internet: recoleccion.lemoineeditores.com

Artículos relacionados

  • TAKASHI. CONSTRUIR EN MADERA EN EL PERÚ
    TAKASHI. CONSTRUIR EN MADERA EN EL PERÚ
    VINCENT JUILLERAT / RENATO MANRIQUE
    Takahashi. Construir en madera en el Perú, editado por Vincent Juillerat y Renato Manrique, analiza la producción arquitectónica de Luis Takahashi a lo largo de más de 60 años de obras, proyectos y colaboraciones con otros arquitectos. El inagotable conocimiento técnico acumulado de Takahashi es estudiado desde la heterogeneidad de sus soluciones constructivas y arquitectónicas...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 159.00

  • EMILIO SOYER NASH
    EMILIO SOYER NASH
    MONTESTRUQUE BISSO, OCTAVIO
    En la década de 1960 comienzan a hacerse evidentes las fisuras en el modernismo arquitectónico europeo y norteamericano: las formas limpias y simples del llamado estilo internacional parecían agotadas. En el Perú, esta crisis permitió revalorar ciertas especificidades culturales y abrirle un espacio a la construcción de una propia modernidad. En ese panorama, Emilio Soyer Nash ...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 110.00

  • EL CUBO
    EL CUBO
    VARIOS AUTORES / VARIOS
    Sobre la naturaleza arquitectural del cubo, de una manera didáctica nos introducimos al universo de este sólido, a este volumen diáfano de alta sobriedad y en las distintas dimensiones que contiene el diseño arquitectural; y a saber son: en lo funcional, en lo espacial, formal, modular y estructural. ...
    Disponible

    S/ 60.00

  • INFRAESTRUCTURAS TERRITORIALES VOL. 1
    INFRAESTRUCTURAS TERRITORIALES VOL. 1
    CARGOL NOGUER, JOSEP
    La naturaleza híbrida y polifuncional de las Infraestructuras adaptadas y adaptativas al territorio forman parte de la capacidad de generar un programa, un CONTENIDO, por tanto, de carácter propositivo, en un contexto determinado, con una investigación paralela con empatía para el desarrollo social, económico y regional.El pasado educador de las culturas precolombinas con el ma...
    Disponible

    S/ 120.00

  • LIMA. UNA HISTORIA CONTADA EN PLANOS
    LIMA. UNA HISTORIA CONTADA EN PLANOS
    PERROTTET, OLIVER
    Una colección de más de 130 planos de Lima de todo tipo y formato, algunos inéditos, nos llevan a un paseo a través del tiempo, contándonos la fascinante historia de una ciudad fundada por conquistadores de ultramar en el oasis que encontraron en el desierto costeño. A través de un milenario sistema de irrigación, toda el área plana del valle había sido convertida en tierras ag...
    Disponible

    S/ 185.00

  • TERRITORIOS, CIUDADES Y ARQUITECTURAS SUR - SUR
    TERRITORIOS, CIUDADES Y ARQUITECTURAS SUR - SUR
    LUDEÑA URQUIZO, WILEY / HUAPAYA ESPINOZA, JOSÉ CARLOS
    La refundación española de Lima data de 1535. Salvador de Bahía se convirtió en la primera capital colonial del Brasil en 1548. La capital peruana se encuentra ubicada en la costa del Pacífico, en una latitud sur 12° 02’ 35”. Salvador de Bahía se ubica casi en la misma latitud sur: 12° 58’ 15”. Sin embargo, mientras Lima se expande prácticamente en pleno desierto, Salvador se e...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 55.00