“Cerebro de la noche, ojo dorado”, así empieza el poema Parque para un hombre dormido, de Jorge Eduardo Eielson. Verso que ha inspirado el título de la nueva revista cultural OJO DORADO, que lanza su primer número en julio de 2021. Una apuesta, por todo lo alto, por temas que interesan hoy en día –en la sociedad y las artes-, tratados en profundidad y con un diseño atractivo. En general está ilustrado con obras de artistas peruanos, como la carátula encargada para este primer número a Fernando Bryce, que alude al Bicentenario de la independencia del Perú.
OJO DORADO es una revista semestral con proyección internacional. Por eso todos los textos irán en edición bilingüe. Como cita Alberto Servat, gerente cultural del ICPNA: “Una revista no es internacional porque reúna escritores de diversas nacionalidades. Lo hace porque establece un diálogo en torno a preocupaciones comunes”. Para ello ha convocado como editora de la publicación a la periodista y escritora Fietta Jarque.
Entre los contenidos se puede encontrar:
Paradojas de la desobediencia civil. Ética para protestar en el siglo XXI. Por Miguel Giusti
Cuando la frivolidad ahoga al arte. Una conversación entre los críticos y curadores Élida Román y Luis E. Lama
50 Artistas Peruanos en la Escena Internacional. Resultados de una encuesta.
En mi nombre y en mi lengua. Cine latinoamericano en idiomas originarios.
La caída de Lima. La peste. Adelanto exclusivo de unas páginas de la nueva novela gráfica de Miguel Det.
Lírica de la incertidumbre. Un amplio panorama de la poesía joven peruana
Por qué creemos cosas raras. El descrédito de la ciencia y el pensamiento racional
Pascal Rambert. Entrevista con el famoso dramaturgo francés.
Derechos en un mar revuelto. Pasado y presente de los feminismos
La cura de la locura. Ensayo narrativo de Benjamín Labatut, finalista del premio Booker International 2020.
La expansión Piglia, semblanza de Leila Guerriero sobre el autor argentino.
…. Y mucho más de: medioambiente, series, música, crítica de teatro y de libros.