MINEROS DE LOTERÍA

MINEROS DE LOTERÍA. ANÁLISIS DE LA INFORMALIDAD LABORAL EN LA MINERÍA ARTESANAL DE PUNO

Editorial:
THEMIS
Materia
Derecho peruano
ISBN:
978-612-48087-5-3
Páginas:
252
Encuadernación:
Rústica
S/65.00
No disponible

Ubicada en el departamento de Puno, a más de 5 200 metros sobre el nivel del mar, la mina La Rinconada encarna el ambivalente historial del sector de la minería artesanal y de pequeña escala en el Perú. Si bien posee reservas de oro “extraordinarias” e “idílicas”, este asentamiento minero posee también una terrible reputación debido a su extrema pobreza, sus lamentables condiciones laborales y, presuntamente, su ilegalidad rampante.

El acceso al empleo no es a través de un trabajo en planilla, sino de una costumbre ancestral conocida como “cachorreo”. Bajo este sistema, los mineros trabajan a favor de un contratista durante 28 días sin remuneración alguna, seguido de dos días durante los cuales los mineros pueden quedarse con el mineral que extraen de los túneles a modo de compensación.

Así, un saco de rocas es lo que pasa por un salario, ya sea que contenga una pequeña fortuna o nada en absoluto. Este libro destapa la historia de esta mina peruana y de su peculiar modalidad informal de acceso al empleo. Como descubrirá el lector, se trata de una historia infundida de ilusión, resiliencia y sacrificio, pero también de enormes ambivalencias y claroscuros.