En la tarde del sábado 1 de julio de 1995, un grupo de 26 personas entre
las que se encontraban gays, lesbianas y bisexuales realizaron un plantón en el parque Kennedy del distrito de Miraflores para reclamar por los derechos de las personas LGBT y el reconocimiento de su existencia en la sociedad. A pesar de tener permiso de la municipalidad, los policías intervinieron el espa cio para interrogar y dispersar a quienes pacíficamente se manifestaban.
Las personas asistentes a este evento formaban parte del denominado Movi miento Homosexual de Lima (MHOL), organización fundada en 1982. ¿Por qué un grupo de personas homosexuales quisieran fundar una organización en los especialmente complicados, nefastos y turbulentos años 80, en una Lima machista, homofóbica y excluyente?
Joaquin Marreros, con genuina curiosidad de historiador, y a través de entrevistas y artículos de diarios, investiga los orígenes del MHOL y sus principales desarro llos en la década de su formación: 1980. Así, reconstruye la historia de la prime ra organización en pro de los derechos civiles para la comunidad LGBTIQ+ del Perú y la más antigua de América Latina aún en funcionamiento.
Este libro nos cuenta cómo se formó el movimiento y, sobre todo, quiénes lo formaron. Con entrevistas a Oscar Ugarteche, Manuel Luján, Manuel Forno, Virginia Vargas, Aldo Araujo, Violeta Barrientos y Sara Rondinel, que captu ran sus luchas, sus aportes, sus frustraciones, sus miedos y, en especial, sus Triunfos, este libro resulta sumamente humano.
Un trabajo de investigación que inició en 2017, se convirtió en una tesis de icenciatura y, finalmente, llega a nuestras manos como un libro sincero, exhaustivo, fluido y necesario, al ser un tema ignorado en los estudios histo ográficos contemporáneos: los orígenes de los movimientos sociales de isidencias en el Perú.