0
EXCEPCIONES IMPLÍCITAS E INTERPRETACIÓN

EXCEPCIONES IMPLÍCITAS E INTERPRETACIÓN

UNA RECONSTRUCCIÓN ANALÍTICA

GARCÍA YZAGUIRRE, VÍCTOR

S/ 90.00
.
Consultar stock
antes de comprar
Editorial:
PALESTRA EDITORES
Materia
Derecho peruano
ISBN:
978-612-325-266-3
Páginas:
515
Encuadernación:
Rústica
S/ 90.00
.
Consultar stock
antes de comprar
Añadir a favoritos

LISTA DE ABREVIATURAS

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

Sección Primera
LIBERTADES DE PENSAMIENTO, CONCIENCIA,
RELIGIÓN Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Capítulo I
ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

1. La tolerancia y la conquista de la libertad de pensamiento, conciencia y religión
2. Antecedentes en la historia del constitucionalismo peruano
3. Posturas y debates sobre la distinción de los conceptos de libertad de pensamiento, conciencia, religión y objeción de conciencia
4. Preguntas

Capítulo II
Libertad de pensamiento, conciencia,
religión y objeción de conciencia como
derechos fundamentales

Subcapítulo 1:
Libertad de pensamiento
1. Reconocimiento, titularidad y naturaleza jurídica
2. Contenido y límites
3. Mecanismos de tutela
4. Jurisprudencia relevante
5. Casos de aplicación

Subcapítulo 2:
Libertad de conciencia
1. Reconocimiento y titularidad
2. Contenido
3. Límites
4. Mecanismos de tutela
5. Jurisprudencia relevante
6. Casos de aplicación

Subcapítulo 3:
Libertad religiosa
1. Reconocimiento, titularidad y naturaleza jurídica
2. Contenido
3. Límites
4. Mecanismos de tutela
5. Jurisprudencia relevante
6. Casos de análisis

Subcapítulo 4:
La objeción de conciencia
1. Reconocimiento, titularidad y naturaleza jurídica
2. Contenido y límites
3. Mecanismos de tutela
4. Jurisprudencia relevante
5. Casos de aplicación
6. Preguntas

Sección Segunda
LIBERTADES COMUNICATIVAS
(EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y OPINIÓN)

Capítulo 1
ORÍGENES HISTÓRICOS Y DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
1. Las experiencias paradigmáticas de Inglaterra, Estados Unidos y Francia
2. Antecedentes en la historia del constitucionalismo peruano
3. Delimitación conceptual
4. Preguntas

Capítulo 2
LIBERTADES COMUNICATIVAS
(EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y OPINIÓN)
COMO DERECHOS FUNDAMENTALES

Subcapítulo 1:
Libertad de expresión
1. Reconocimiento, titularidad y naturaleza jurídica
2. Contenido
3. Límites
4. Mecanismos de tutela
5. Jurisprudencia relevante
6. Casos de aplicación

Subcapítulo 2:
Libertad de información
1. Reconocimiento, titularidad y naturaleza jurídica
2. Contenido
3. Límites
4. Mecanismos de tutela
5. Jurisprudencia relevante
6. Casos de aplicación
7. Preguntas

Subcapítulo 3:
Libertad de opinión
1. Reconocimiento, titularidad y naturaleza jurídica
2. Contenido
3. Límites
4. Mecanismos de tutela
5. Jurisprudencia relevante
6. Casos de análisis
7. Preguntas

Sección Tercera
EL DERECHO DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA

Capítulo I
ANTECEDENTES Y DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
1. Publicidad, transparencia y acceso a la información pública
2. Reconocimiento y regulación del derecho de acceso a la información pública en el Perú
3. El concepto de información pública
4. La distinción conceptual entre el derecho de acceso a la información pública, el derecho de petición, la libertad de información y la autodeterminación informativa
5. Preguntas

Capítulo 2
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA COMO DERECHO FUNDAMENTAL
1. Reconocimiento, titularidad y naturaleza jurídica
2. Contenido
3. Límites
4. Mecanismos de tutela
5. Jurisprudencia relevante
6. Casos de análisis
7. Preguntas

BIBLIOGRAFÍA

El objetivo de este libro es explicar que los aplicadores del derecho, al crear una excepción implícita a una norma, esta´n realizando una reinterpretacio´n restrictiva de una disposicio´n normativa. Se explica que, para lograr lo anterior, realizan tres actividades sucesivas. Primero, realizan una interpretación inicial y provisoria de un texto normativo. Segundo, resuelven que tal resultado interpretativo es insatisfactorio porque da cuenta de una norma que no contiene en su antecedente todas las distinciones que debiera. Finalmente, en tercer lugar, identifican y eligen otro resultado interpretativo del texto que es, en comparación con el anterior, más restrictiva, precisamente porque contiene todas las distinciones que debiese contener una norma valorativamente aceptable.
Con el objeto de demostrar lo anterior, el trabajo realiza un análisis conceptual de las nociones de derrotabilidad ofrecidas desde la teoría de la interpretación. En específico, se discute la relación entre excepción implícita y: i) el uso del argumento de la disociación; ii) el uso de juicios contrafácticos sobre la voluntad del legislador; iii) la imposibilidad de valorar toda propiedad futura; iv) la noción de laguna axiológica; v) la noción de experiencia recalcitrante supra incluyente; vi) la noción de ilicitud atípica; y vii) la noción de vaguedad.

Artículos relacionados

  • MOVILIDAD HUMANA Y DERECHOS SOCIALES EN AMÉRICA DEL SUR
    MOVILIDAD HUMANA Y DERECHOS SOCIALES EN AMÉRICA DEL SUR
    BLOUIN, CÉCILE
    Este libro reúne aportes teóricos sobre derechos sociales en la movilidad humana en la migración internacional, con estudios de caso en Argentina y Chile, desde una perspectiva pluridisciplinaria. Esta publicación no solo ofrece un riguroso análisis legal del grado de protección y garantía de los derechos sociales para las personas migrantes y refugiadas, sino que invita a una ...
    Disponible

    S/ 40.00

  • NELSON DÍAZ POMAR
    NELSON DÍAZ POMAR
    UYEKY MONTENEGRO, AURORA
    La vida del doctor Nelson Díaz Pomar es fascinante y resulta un verdadero ejemplo de esfuerzo, sacrificio y éxito. Desde sus primeros años, como descendiente de una de las familias fundadoras de Chimbote, aunque lleno de limitaciones por ser éste un puerto con muchas carencias, hasta sus más grandes logros, conformando -por ejemplo- la comisión destinada a la liberación del líd...
    Disponible

    S/ 60.00

  • LIBRO HOMENAJE A FELIPE EDUARDO IANNACONE SILVA
    LIBRO HOMENAJE A FELIPE EDUARDO IANNACONE SILVA
    OSTOS ESPINOZA, YUBE / ROJAS OVIEDO, ROGER / PLASENCIA CASTRO, HENRY
    El libro se gesta en la idea de rendir homenaje a Felipe Eduardo Iannacone Silva, una persona que a lo largo de sus más de 30 años dictando cátedra en su alma mater, la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres y otras instituciones académicas de prestigio en el país, marcó una etapa importante en la vida de muchas personas que tuvieron la oportunidad de com...
    Disponible

    S/ 120.00

  • PROCESO CIVIL COMPARADO
    PROCESO CIVIL COMPARADO
    PASQUALOTTO, VICTÓRIA
    Si el proceso civil se mirara en el espejo del derecho comparado, ¿qué vería? Algunos personajes, como Chiovenda, Millar, Calamandrei, Cappelletti, Denti y Taruffo (centrándonos solo en los autores extranjeros que más influyeron en nuestro procedimiento civil), comparan legislaciones y derechos extranjeros, identifican problemas comunes y buscan soluciones similares, usando exp...
    Disponible

    S/ 60.00

  • INDEPENDENCIA JUDICIAL EN EL TERCER MILENIO / JUDICIAL INDEPENDENCE IN THE THIRD MILLENNIUM
    INDEPENDENCIA JUDICIAL EN EL TERCER MILENIO / JUDICIAL INDEPENDENCE IN THE THIRD MILLENNIUM
    OTEIZA, EDUARDO / PRIORI POSADA, GIOVANNI
    Este libro recoge las Relaciones Generales del XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal llevado a cabo en Lima con el apoyo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dentro de los temas tratados en ellas, encontraremos el nexo que une a la justicia con la democracia, como el conjunto de garantías diseñadas para fortalecer la imparcialidad de los...
    Disponible

    S/ 110.00

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA, NUEVO CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y NORMATIVA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
    CONSTITUCIÓN POLÍTICA, NUEVO CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y NORMATIVA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
    LANDA ARROYO, CÉSAR
    La Constitución, como norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico, posee una importancia gravitante para todas las ramas del Derecho, siendo que sus contenidos se extienden a la realidad jurídica del país. El Nuevo Código Procesal Constitucional, por otro lado, sirve como soporte instrumental para hacer efectiva la garantía y tutela de los derechos fundamentales, así como lo...
    Disponible

    S/ 50.00

Otros libros del autor