0
DIMENSIONES DE DEMOCRACIA RADICAL

DIMENSIONES DE DEMOCRACIA RADICAL

PLURALISMO, CIUDADANÍA, COMUNIDAD

MOUFFE, CHANTAL

S/ 98.00
.
Consultar stock
antes de comprar
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2012
Materia
Política internacional
ISBN:
978-987-574-555-1
Páginas:
316
Encuadernación:
Rústica
S/ 98.00
.
Consultar stock
antes de comprar
Añadir a favoritos

En medio de la agitación de la cual está siendo testigo el mundo, la tarea de repensar la política democrática es más urgente que nunca. Para aquellos que se rehúsan a ver el capitalismo democrático liberal “en verdad existente” en el“final de la historia”, la democracia radical es la única alternativa. Si la Izquierda ha de aprender de las trágicas experiencias de totalitarismo, tiene que adoptar una actitud diferente para con la democracia liberal y reconocer sus puntos fuertes así como revelar sus falencias. En otras palabras, el objetivo de la izquierda debería ser la extensión y profundización de la revolución democrática iniciada hace doscientos años. Dicha perspectiva no implica el rechazo de la democracia liberal y su reemplazo por una forma política completamente nueva de sociedad, como lo supone la idea tradicional de revolución, sino una radicalización de la tradición democrática moderna. Eso puede lograrse mediante una crítica inmanente, por el empleo de recursos simbólicos de esa misma tradición. De hecho, después de reconocer que lo que constituye la democracia moderna es la afirmación de que todos los seres humanos son libres eiguales, queda claro que no es posible encontrar principios más radicales para organizar la sociedad. El problema, por lotanto, no son los ideales de la democracia moderna, sino el hecho de que sus principios políticos muy lejos están de ser implementados, incluso en aquellas sociedades que los consideran algo propio de sí.

Artículos relacionados

  • CONTRA EL COLONIALISMO
    CONTRA EL COLONIALISMO
    WEIL, SIMONE
    Se reúnen aquí por primera vez en nuestra lengua los principales textos que Simone Weil dedicó a la denuncia del colonialismo, que ponen de relieve el inquebrantable compromiso de la autora con los oprimidos, con la libertad y la dignidad humana. Para Weil, la colonización es un crimen que destruye formas de vida y modos de pensar, que priva a los pueblos de su pasado, reducién...
    Disponible

    S/ 95.00

  • LA CULTURA DE LA LIBERTAD
    LA CULTURA DE LA LIBERTAD
    RODRÍGUEZ BRAUN, CARLOS
    Este nuevo libro de Carlos Rodríguez Braun defiende la cultura de la libertad desde los conocimientos científicos hasta las tradiciones, usando como base el juicio crítico, las artes, los valores, las costumbres y los modos de vida. Desde este nuevo enfoque el autor realiza un análisis sobre el liberalismo que va más allá de lo meramente económico, y nos ofrece una visión 360o ...
    Disponible

    S/ 105.00

  • LUCHA DE TRIBUS
    LUCHA DE TRIBUS
    BAYÓN, EDUARDO
    En tiempos de máxima polarización, resulta especialmente valioso un análisis ponderado sobre las principales ideas y propuestas políticas que plantean los partidos políticos españoles en ambos lados del espectro. Como politólogo, Eduardo Bayón propone un desapasionado pero comprometido ensayo que recorre los principales y más recientes hitos de la política española. Lo hace con...
    Disponible

    S/ 109.00

  • ¿QUIÉN DOMINA EL MUNDO?
    ¿QUIÉN DOMINA EL MUNDO?
    CHOMSKY, NOAM
    ¿Quién domina el mundo? Encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo que siempre se espera de Noam Chomsky. En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militar...
    Disponible

    S/ 59.00

  • EL SURGIMIENTO DEL ESTADO COMO PROCESO DE SECULARIZACIÓN
    EL SURGIMIENTO DEL ESTADO COMO PROCESO DE SECULARIZACIÓN
    BÖCKENFÖRDE, ERNST WOLFGANG
    COMO PROCESO DE SECULARIZACIÓNEn el debate que en 2004 sostuvieron Jürgen Habermas y Joseph Ratzinger en la Academia Católica de Baviera, adquirieron una renovada actualidad las tesis del jurista Ernst-Wolfgang Böckenförde a propósito de la legitimación del Estado liberal de derecho. En el centro de la discusión se hallaba la interpretación de la «paradoja de Böckenförde» (cono...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 59.00

  • SOBRE EL TOTALITARISMO
    SOBRE EL TOTALITARISMO
    WEIL, SIMONE
    Reunimos aquí por primera vez los principales escritos que Simone Weil dedicó al fenómeno del totalitarismo en la década de 1930, tras su viaje a la Alemania de la República de Weimar y su posterior participación en la guerra civil española. Con extraordinaria lucidez, la autora percibe de inmediato las afinidades entre el nazismo y el bolchevismo, y complementa sus reflexiones...
    Disponible

    S/ 139.00

Otros libros del autor

  • EL PODER DE LOS AFECTOS EN LA POLÍTICA
    EL PODER DE LOS AFECTOS EN LA POLÍTICA
    MOUFFE, CHANTAL
    "¿Qué es lo que decide las adhesiones políticas? ¿Cuánto pesan en esas identificaciones los argumentos racionales, las ideas, y cuánto la dimensión afectiva o pasional? La crisis social, económica y climática que se agudizó con la pandemia de coronavirus hizo que muchas personas se vieran expuestas a una gran vulnerabilidad y sintieran una gran necesidad de seguridad y protecci...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 39.00

  • EL RETORNO DE LO POLÍTICO
    EL RETORNO DE LO POLÍTICO
    MOUFFE, CHANTAL
    El mundo ha sufrido diversas convulsiones: conflictos étnicos, religiosos y nacionalistas que a su vez han coincidido con crisis de eficacia y legitimidad que han atravesando las democracias occidentales. En el presente libro, Chantal Mouffe arguye que la teoría de la democracia liberal es incapaz de comprender esos problemas, sobre todo dada su concepción inadecuada y esencial...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 119.00

  • POR UN POPULISMO DE IZQUIERDA
    POR UN POPULISMO DE IZQUIERDA
    MOUFFE, CHANTAL
    La hegemonía neoliberal que se impuso hasta la crisis financiera de 2008 es mucho más que políticas de austeridad, financierización de la economía a expensas de la economía productiva, gobierno de expertos y brecha cada vez mayor entre élites privilegiadas que toman las decisiones y una sociedad que sólo se despierta cuando ve afectada su capacidad de consumo. Esa hegemonía tra...
    No disponible

    S/ 59.00

  • LA PARADOJA DEMOCRÁTICA
    LA PARADOJA DEMOCRÁTICA
    MOUFFE, CHANTAL
    Una caracter­stica de nuestra vida pol­tica es la tendencia a la negación del conflicto como s­ntoma de buena salud democrática. Pero buscar el consenso a toda costa puede suponer un error que ponga en peligro las instituciones de nuestra sociedad. Pr ...
    No disponible

    S/ 59.00

  • EN TORNO A LO POLÍTICO
    EN TORNO A LO POLÍTICO
    MOUFFE, CHANTAL
    No disponible

    S/ 42.00

  • LA PARADOJA DEMOCRÁTICA. EL PELIGRO DEL CONSENSO EN LA POLÍTICA COMTEMPORÁNEA
    LA PARADOJA DEMOCRÁTICA. EL PELIGRO DEL CONSENSO EN LA POLÍTICA COMTEMPORÁNEA
    MOUFFE, CHANTAL
    No disponible

    S/ 52.00