0
CULTURAS: REALIDAD, TEORÍA Y PODER

CULTURAS: REALIDAD, TEORÍA Y PODER

MONTOYA ROJAS, RODRIGO

S/ 55.00
.
No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Año de edición:
2019
Materia
Antropología
ISBN:
978-9972-46-657-1
Páginas:
338
Encuadernación:
Rústica
S/ 55.00
.
No disponible
Añadir a favoritos

En este libro, el antropólogo Rodrigo Montoya se propone estudiar el concepto de 'culturas', subrayando el plural y renunciando al singular. Con este ejercicio teórico y político, evita ceder a la noción occidental de 'cultura', que resalta su unicidad y se confunde con la 'alta cultura' y las bellas artes.

De esta manera, se asume una postura descolonial, en la medida en que se aceptan la diversidad y la heterogeneidad conflictiva, características de nuestra realidad. Se evoca, entonces, la noción antropológica clásica de 'cultura', como modo de pensar, vivir, ser y sentir de los pueblos; y se la identifica con las luchas de los movimientos étnicos y políticos de los indígenas latinoamericanos que, recién durante el último tercio del siglo XX, pudieron levantar su voz y reclamar por sus derechos.

La investigación científica -dice el antropólogo- no tendría sentido si quienes la practican carecieran de un pensamiento crítico suficientemente sólido para cuestionar los procesos de búsqueda de la verdad y para cuestionar las relaciones de profunda. Lo que conocemos ahora sobre la colonialidad del saber es ya suficiente para estar seguros de que desigualdad en la distribución y redistribución de los recursos económicos se expresa también en la desigualdad en el acceso al conocimiento, en la distribución de beneficios de ese conocimiento y en el modo de conocer y desconocer-ocultar la realidad.

Artículos relacionados

  • PENSAR DISTINTO: ANTROPOLOGÍA EN DIEZ PALABRAS
    PENSAR DISTINTO: ANTROPOLOGÍA EN DIEZ PALABRAS
    AIME, MARCO
    Este libro es un primer paso para acercarse a la diversidad sin demasiados prejuicios y cobrar conciencia de que nuestro modo de vivir es sólo uno de los muchos posibles, ni mejor ni peor que otros. La antropología nos enseña a saber que hay "otros", a admitirlos como iguales y, asimismo, a relativizarnos a nosotros mismos como "otro". A traves de las nociones de "ser(humano)",...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 61.00

  • FELIZ SERÉ
    FELIZ SERÉ
    HUERTA-MERCADO, ALEXANDER
    La cultura popular propia de las ciudades peruanas —cuya manifestación en la década de 1980 fue, entre otras, la «cultura chicha»— es resultado de un encuentro caótico en la ciudad y de un ingreso doloroso de nuestra nación a la modernidad... Es como «meter un marshmelo en una alcancía», para citar la excelente metáfora que utilizaba en distintos contextos el escritor Rafo León...
    Disponible

    S/ 25.00

  • LA CONDICIÓN HUMANA -20%
    LA CONDICIÓN HUMANA
    AUGÉ, MARC
    Una reflexión brillante sobre el ser humano. En una época caracterizada por la soledad, a pesar de las nuevas tecnologías, el antropólogo francés Marc Augé, creador de conceptos tan importantes como los «no lugares» o la «sobremodernidad», reflexiona sobre la búsqueda de la felicidad, la dignidad y las crecientes desigualdades en el mundo pospandémico, y ofrece al lector un kit...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 60.00S/ 48.00

  • LAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES DE LA VIOLENCIA 3ª EDIC. REVISADA
    LAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES DE LA VIOLENCIA 3ª EDIC. REVISADA
    SEGATO, RITA LAURA
    Es en la tensión y mutua alimentación entre dos ejes: el de los iguales (aliados o competidores) y el de los desiguales (dominadores y dominados), donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de status inflexionan la expansión moderna del contrato ciudadano, las relaci...
    Disponible

    S/ 89.00

  • IDENTIDAD Y VIOLENCIA
    IDENTIDAD Y VIOLENCIA
    SEN, AMARTYA
    Los acontecimientos violentos y las atrocidades de los últimos años han introducido un período de terrible confusión y de temibles conflictos. El mundo es percibido, cada vez más, como una federación de religiones, de culturas o de civilizaciones que se enfrentarán inevitablemente o que, de hecho, ya lo están haciendo. Pero una de las razones por las que el mundo se ha vuelto p...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 84.00

  • REENSAMBLAR LO SOCIAL. UNA INTRODUCCION A LA TEORI
    REENSAMBLAR LO SOCIAL. UNA INTRODUCCION A LA TEORI
    LATOUR, BRUNO
    Reensamblar lo social es un texto fundacional en la obra de uno de los principales teóricos sociales de este tiempo, quien se interroga acerca del modo como entendemos hoy la sociedad y lo social. Bruno Latour sostiene que la palabra social ha sido una y otra vez cargada con diversos presupuestos, y por lo tanto ya resulta un nombre impreciso, incluso inadecuado. Cuando un fenó...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 85.00

Otros libros del autor