PAZ Y MIÑO CONDE, MANUEL ABRAHAM
COMENTARIOS SOBRE LA PRIMERA EDICIÓN
“He leído con atención el libro Creyentes, no creyentes y el curso de religión en el Perú, cuyo autor es el Mag. Manuel Abraham Paz y Miño, y considero que esta obra es de máxima importancia para la educación porque incentiva el pensamiento crítico, condición para crear y pensar por uno mismo. Su actualidad es evidente dado los acontecimientos dramáticos que vive actualmente el mundo debido al fanatismo religioso”.
Carlos Barriga Hernández, Doctor en Educación y Profesor Principal, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
“En el Perú, la religión ha jugado un papel sumamente importante y lo sigue haciendo, como muy bien nos lo recuerda el autor del libro, Manuel Paz y Miño. Sin embargo, salvo el Anuario de ciencias de la religión de Dorothea Ortmann, no existen mayores publicaciones sobre el tema. Existe, pues, un gran vacío. Es en este contexto que aparece el libro del profesor Paz y Miño, el mismo que consideramos como un aporte valioso para quienes se interesan por el tema”.
Carlos Alvarado de Piérola, Doctor en Filosofía y Profesor Principal, UNMSM
“En esta obra, Manuel Paz y Miño expone sistemáticamente de una manera muy bien detallada y documentada el estado de la religiosidad y arreligiosidad en el Perú. Se trata de una obra muy bien lograda, que toda persona culta, seria y conscientemente creyente o no creyente debería leer, y sacar su propia conclusión, para luego seguir con su creencia o no creencia, pero con más fundamento”.
Marino Llanos Villajuán, Doctor en Filosofía, Abogado y Profesor Principal, UNMSM
“Ésta es una obra sumamente importante para todos los que valoran la libertad religiosa en el Perú. El autor detalla la historia de cómo la Iglesia católica, en particular, llegó a dominar la sociedad y el estado peruanos. El libro propone alternativas en el sistema de educación que eliminen la discriminación contra los creyentes en otras religiones y también contra los que no son creyentes en ninguna. El autor debe ser felicitado por escribir una obra clara y bien argumentada”.
Héctor Ávalos, PhD en Estudios Religiosos, Universidad de Harvard, y Profesor de Estudios Religiosos, Universidad Estatal de Iowa